Rol de orientador.
A través de este rol se guía a los alumnos al descubrimiento de sus
potencialidades; desarrollando actividades de crecimiento personal y social.
Plan de acción:
Plan
de Acción: Rol de Orientador.
|
||||||
Grado: 2º Sección:
“A” Turno: Diurno
matricula
del día:
20 Fecha:
20-11-2012
|
Docente:
Maribel Castillo.
|
|||||
Pasante:
Yessica Fierro.
|
||||||
Proyecto:
Cuidando Nuestro Hábitat.
|
||||||
Competencia:
reconoce la importancia de la aplicación diaria de los hábitos de higiene
para una buena presentación personal.
|
||||||
Áreas
Integradas en la Jornada: Lenguaje Comunicación y Cultura, Cs Naturales y
Sociedad.
|
||||||
indicadores
de logros
|
contenidos
|
Estrategias para
el aprendizaje.
Método
interacción-constructiva-investigativa.
(momentos: individual,
grupal y plenaria)
|
Evaluación
|
|||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
|
||||
Valora la importancia de los hábitos de higiene.
Identifica los hábitos de higiene.
Demuestra interés por los hábitos de higiene.
Participa en la discusión grupal de los hábitos
de higiene.
|
Conceptuales:
Definición de los hábitos de higiene.
Cuáles son los hábitos de higiene.
Importancia de los hábitos de higiene.
Ventajas de los hábitos de higiene.
Formación de hábitos de higiene.
Procedimentales:
Explicación de los hábitos de higiene.
Conversatorio de los hábitos de higiene.
Actitudinal:
Valora la actividad y demuestra interés en
conocer los hábitos de higiene.
Toma conciencia acerca de la formación de los hábitos
de higiene.
|
Momentos:
Plenaria
Individual.
Conversatorio
Producciones individuales.
Retroalimentación.
Canción pimpón.
|
Inicio:
oración para dar gracias a DIOS; seguidamente se organiza al grupo en un
circulo para realizar la actividad de mi cuerpo es una palmera y de esta
forma romper el hielo.
Organización e identificación de los equipos de
trabajo con nombre, valores, eslogan e integrantes.
Desarrollo:
Participación de los estudiantes en Conversatorio e los hábitos de higiene.
Cierre:
Finalizado el conversatorio se inicia con la
participación de los alumnos la interpretación de la canción pimpón.
Colorear imágenes referentes a los hábitos de
higiene.
|
Lamina de hábitos de higiene.
Imágenes de los hábitos de higiene para colorear.
Colores.
Instructivos para la identificación de los
equipos.
|
Tipo:
Formativa.
Forma:
Heteroevaluacion.
Técnicas:
Observación e intercambio de ideas.
Instrumento:
Escala de estimación.
|
|
Instrumento
de Evaluación.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación y el
Deporte
E. B. N. B. Miguel Ángel Jusayu
Maracaibo Estado Zulia
Área: Lenguaje Comunicación y Cultura, Cs Naturales
y Sociedad.
Grado: 2º
Sección: “A”
Actividad: conversatorio de los hábitos de higiene.
Fecha:
20 de noviembre 2012
ESCALA DE ESTIMACIÓN.
Aspectos a evaluar
|
Identifica los hábitos de higiene.
|
Demuestra interés por los hábitos de higiene.
|
Participa en la discusión grupal de los hábitos
de higiene.
|
Valora la importancia de los hábitos de higiene.
|
||||||||||||
Apellidos nombre.
|
S
|
CS
|
A
|
N
|
S
|
CS
|
A
|
N
|
S
|
CS
|
A
|
N
|
S
|
CS
|
A
|
N
|
Almanza Andrés.
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Almanza Yusmari
|
||||||||||||||||
Almares Brayan
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Añez Yoseth
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Arango Rafael
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Arévalo Yarlis
|
||||||||||||||||
Benítez Dalianis
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Cárdenas Erenduin
|
||||||||||||||||
Cibis José
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Cohen Aniceto
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
González Arlenis
|
||||||||||||||||
González Henry
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
González José
|
||||||||||||||||
González María Nilsa
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
González Ricardo
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
González Zulimar
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Hernández Adixon
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Lugo José
|
||||||||||||||||
Martínez William
|
||||||||||||||||
Melean adrian
|
||||||||||||||||
Morales Jeremías
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Muños José
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Palmar Dairo
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Paz Jorge
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Paz Luigi
|
||||||||||||||||
Pérez Neiro
|
||||||||||||||||
Pineda Jaime
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Quintero Josué
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Rodríguez Eynys
|
||||||||||||||||
Romero Luisana
|
||||||||||||||||
Silva Wilson
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Solarte Josue
|
||||||||||||||||
Soria Javier
|
||||||||||||||||
Tarifa J Andrés
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Torres Andrea
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||||||||||||
Urdaneta Armando
|
||||||||||||||||
Uriana Gabrielys
|
Escala:
S: Siempre.
Cs: Casi Siempre.
A: Algunas Veces.
N: Nunca.
![]() |
Explicación del Tema. |
![]() |
Conversatorio de los Hábitos de Higiene. |
![]() |
Desarrollo de la Actividad Practica. |
![]() |
Actividad realizada por los alumnos. |
![]() |
Actividad realizada por los Alumnos. |
Cartelera de los Hábitos de Higiene. |
![]() |
Identificación de los Equipos de Trabajo. |
![]() |
Identificación de los Equipos de Trabajo. |
Reflexión:
El inicio de la actividad, fue muy chévere,
ya que a través de la dinámica de mi cuerpo es una palmera se logro romper el
hielo; la cual consistía en mover nuestro cuerpo haciendo la semejanza del
movimiento de la palmera, cada alumno iba pasando al centro del círculo el cual
tenía como objetivo presentarnos indicando nuestros nombres. Terminada la
actividad, se paso a organizar al grupo en equipos; este paso fue un poco
complicado, debido a que los alumnos no habían trabajado en equipo, y la
formación de los mismos fue muy difícil, debido a que los niños lo tomaron como
un momento de levantarse de los puestos, conversar y jugar. En ese momento me
sentí frustrada pues no tenía el dominio que creía que iba a tener, con ayuda
de la maestra y mucha paciencia logre dominar la situación.
En el conversatorio me sentí mejor, dado que
algunos alumnos tenían conocimiento del tema y la gran mayoría participo,
aunque una parte del grupo tenía temor para expresar.
El rol de orientador es muy importante para
el desarrollo social y personal; pues a través de el podemos inculcar valores,
ayudar en el desarrollo de la creatividad y desarrollo personal de los alumnos;
en el proceso de este rol comprendí que es muy importante guiar a los alumnos
en la toma de hábitos para el crecimiento personal, pues estos los ayudara para
la integración social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario