Rol de Promotor Social



Rol de promotor social.  
   Para llevar a cabo este rol, se cumplieron una serie de actividades, las cuales tenían como función promover la integración social entre los alumnos, docentes, pasantes y representantes.










Actividad en el aula:
   Esta actividad fue realizada para dar a conocer a los alumnos la importancia de la unión familiar.
   Se inicio con la lectura de un cuento llamado “el malvado milisforo”. En el cual resalta el valor del perdón y del amor familiar, terminada la lectura se realizo un intercambio de ideas para compartir lo leído; se les entrego a los estudiantes una hoja en blanco para que dibujen a su familia. Para finalizar la actividad se realizo la oración por la familia.



Dibujos de la familia realizado por los Alumnos.


Cuento leído en la Actividad.


   La actividad general de la escuela iniciaron con la semana del abrazo en familia del 04 al 11 de noviembre, esta fue celebrada el día 9 de noviembre en la E. B. N. B. Miguel Ángel Jusayu; para el desarrollo de la actividad se realizaron carteleras alusivas al tema, e indicando un valor que fue asignado a cada grado con anticipación; para mí grado 2 “A” la palabra fue “TE ADMIRO”. Se les entrego a cada alumno sus respectivos distintivos seguidamente se organizo a los alumnos por sección y se ubicaron en la cancha, junto a los representantes para dar inicio con la actividad; en la cual la directora de la institución dirigió unas breves palabras a los representes y educandos, se realizaron una serie de actividades por parte de los alumnos (acrósticos) y los docentes dramatizaron una situación referente a la familia, dando como reflexión la importancia de la unión familiar.
   Para finalizar la jornada, las pasantes realizamos una vendimia (nestea, cotufas, torta, chupetas, entre otras), con el fin de donarlo a la institución para la decoración navideña de la misma.

Cartelera del Abrazo en Familia.









Cartelera para la Actividad del Abrazo en Familia.



   






Con nuestra Cartelera: Alumnos, Docente y Pasante.
















Momentos con mis Compañeras en la vendimia. 
Compartiendo con Docentes, Directora y Pasantes.


Factura de los arreglos Navideños para la Institución.
















Para finalizar con las actividades se realizó la inauguración de los primeros juegos deportivos de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Miguel Ángel Jusayu, la cual contó con la asistencia de los padres y representantes, los alumnos, docentes, pasantes, la directora  e invitados especiales entre ellos la profesora Nelia González.
   Esta inicio con el encendido de la llama olímpica, Se realizo un concurso con una representante por grado para elegir a la reina de los juegos deportivos, como resultado la ganadora fue la representante de 4º “A”. Por otra parte se presento a la mascota del colegio el cual era  “el tigre”.
   Los alumnos de 4º “B”, realizaron una gala gimnastica, y para culminar con el protocolo la directora dirigió unas palabras para dar inicio a los primeros juegos de la jornada.

Encendido de la llama Olímpica.

   











Candidatas para la Reina de la Escuela.













Con las Candidatas.









Con mis alumnos y la candidata de nuestro grado.














Momentos de la Gala Gimnastica.













Elección y Coronación de la Reina.














Con la Mascota y Reina de la Escuela.













Inicio de los Juegos Deportivos.














Directora de la Institución Yoleida Lizarazo y Profe Nelia González.












Con mis compañeras, Docente  de PPII y Directora de la Escuela.
















Publicación en el Periódico de los Juegos Deportivos.


Reflexión:
   Es muy importante que los docentes tomen en cuenta este rol y lo ejecuten de una forma apropiada, pues a través de estas actividades se lograr integrar a los alumnos, docentes pero aun mas importante a los representantes y comunidad con la institución.
   Estas actividades ejecutadas me llenaron de gran satisfacción, ya que los docentes, la directora y los representantes se mostraron muy agradecidos por nuestra disposición para las actividades, poder relacionarme con algunos representantes para la ejecución de algunas actividades fue una experiencia única pues esto motiva a seguir trabajando en función de los intereses del alumno; puesto que ellos  son artistas insuperables, los docentes debemos ser constructivista y artistas, para que su educación no esté regida por un libro, si no por el descubrimiento y desarrollo de sus potencialidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario